En el marco de las acciones de concientización sobre salud y prevención, el equipo de PoloHUB estuvo presente en el taller de RCP y hábitos saludables brindado por Acudir, con el apoyo de OSPEDYC. El encuentro tuvo lugar el martes 9 de septiembre en Palermo, y reunió a periodistas, comunicadores y profesionales del deporte en una jornada de formación práctica.
Durante el taller se abordaron temas clave como los factores de riesgo cardiovascular, la cadena de supervivencia, maniobras de RCP en bebés, niños y adultos, y la técnica de Heimlich en situaciones de emergencia. La propuesta combinó teoría y práctica, con especial foco en la importancia de actuar a tiempo y saber cómo intervenir ante una urgencia.

Desde PoloHUB celebramos este tipo de iniciativas que promueven el cuidado integral de quienes forman parte del ecosistema deportivo, y reafirmamos nuestro compromiso con la salud, la formación y el impacto positivo dentro y fuera de la cancha.

Cadena de vida: cómo prevenir y actuar ante emergencias cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, con más de 18 millones de fallecimientos al año. Sin embargo, el 80% de las muertes prematuras pueden prevenirse con hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular y control del estrés.
Hábitos clave para cuidar el corazón:
- Alimentación sana: incluir Omega 3, reducir grasas animales, sodio y alcohol.
- Ejercicio físico: al menos 15 minutos diarios pueden reducir la mortalidad general en un 14%.
- Evitar el tabaquismo: el cigarrillo aumenta el riesgo de infarto y eventos cardiovasculares agudos.
Además de la prevención, es fundamental saber cómo actuar ante una emergencia. La “cadena de vida” incluye cuatro pasos esenciales:
- Reconocimiento de síntomas y activación del sistema de emergencias.
- RCP de alta calidad.
- Uso temprano del DEA (Desfibrilador Externo Automático).
- Atención médica avanzada.
RCP en adultos:
- Ubicar a la persona boca arriba y despejar la vía aérea.
- Realizar compresiones en el centro del pecho (5 cm de profundidad, 100 por minuto).
- Usar DEA si está disponible.
- Continuar hasta que llegue la ambulancia o el paciente recupere el pulso.
Maniobra de Heimlich:
- Rodear el abdomen desde atrás, colocar el puño sobre el epigastrio y aplicar presión hacia adentro y arriba.
- Repetir hasta que el objeto sea expulsado.
- Si estás solo, presionar el abdomen contra una superficie firme como el respaldo de una silla.
Este conocimiento salva vidas. Difundirlo es parte del compromiso con la salud y el bienestar de toda la comunidad.
Source: PoloHUB Read More