El reconocido árbitro internacional Esteban Ferrari se sumergió en una reveladora conversación con Polohub desde el idílico marco de Saint-Tropez, ofreciendo una visión profunda y sin filtros sobre el presente y futuro del arbitraje en el polo, tanto en Argentina como a nivel global.
Ferrari, con su característica franqueza, inició la charla abordando un tema que le apasiona: la formación de los árbitros. “Yo volvería a que el referí tenga cuatro goles de hándicap, eh, para empezar a ser de referí, porque hoy somos un montón de referís en Argentina, pero hoy sí haría, empezaría de vuelta con cuatro goles de hándicap mínimo para anotarte hacer un curso de referí”, enfatizó, destacando la importancia de la experiencia y el nivel de juego previo para quienes aspiran a impartir justicia en la cancha.
Saint-Tropez: Un Hogar
La entrevista transcurrió en Saint-Tropez, un lugar al que Ferrari considera su “segunda casa”. Con una relación que se remonta a 2004, solo una interrupción ha roto su asistencia casi ininterrumpida. “La verdad que Saint-Tropez, muy agradecido todos los años que me invitó Coríne y ahora AlShair y bueno, Matías el Topo. La verdad que estoy muy agradecido. Tengo una anécdota muy buena si querés. Una vez un amigo mío me dice, ‘Estoy en el agua en Saint-Tropez’, y le digo, ‘Estás en la L Escalet’. Me dice, ‘¿Cómo sabes?’. Y conozco hasta las piedras de Saint-Tropez”, compartió entre risas.
Subrayó el atractivo inigualable del lugar para los patrones de polo en Europa: “Es un lugar, tiene todo, restaurantes, boliches y las canchas están bárbaras, la verdad. Cada día que estoy me gusta más porque donde voy cada vez es más lindo. Espectacular. Agradecido. Agradecido. Sos uno de los privilegiados que disfruta este verano. Agradecido. Sí, sí, sí. Terrible.”
El Arbitraje Hoy: Cambios y Desafíos
Con una vasta experiencia en el arbitraje, Ferrari analizó la situación actual del mismo. “Me tocó Estados Unidos ya hace 7 años que voy a la Polo League y me tocó, yo no soy de ir a ver mucho polo y la verdad que este año con la regla nueva el polo de Palm Beach cambió terriblemente. Divertidísimos los partidos, a fondo andaban. Así que yo creo que es una buena regla”, afirmó. Comparó la nueva regla con el rugby, deporte que practicó durante años: “El bloqueo yo lo interpreto que es como yo jugué muchos años al rugby y y la verdad que es como ir a taclear un flaco sin pelota y está muy buena. Yo creo que le hace muy bien al polo”.
Sobre la evolución del referato, especialmente en Argentina, señaló: “El referato muy bien, lo veo, ha cambiado mucho, solo el capitán, eh, los jugadores también colaboraron y sí va, va bien, va bien el referato en Argentina por excelencia, yo creo.”
Benjamín Araya y la Presidencia de la Asociación de Polo
La conversación viró hacia el flamante presidente de la Asociación Argentina de Polo, Benjamín Araya. “Encantado, encantado, porque no te olvides que Benjamín fue director nuestro de los referís en Sotogrande y tenemos una muy buena relación y él él maneja, sabe el manejo del referí en la cancha y yo creo que Benjamín va a bajar una línea y bueno, nosotros los referís, ya estoy casi jubilado, ¿no? Pero los referís, los referís ya, los referís del abierto van a tomar esa línea que baje Benjamín y y bueno, habrá que aplicarla y de ahí para abajo, ¿no? Para todo el polo argentino”, expresó con optimismo sobre la futura colaboración.
La Presidencia de la Asociación Argentina de Referees
A pesar de su comentario sobre la jubilación, Ferrari desempeña un rol fundamental como presidente de la Asociación Argentina de Referees. “Sí, sí. La verdad que es un orgullo y bueno, es un poco, yo siempre lo dije, devolverle al polo lo que el polo me dio, ¿no?”, confesó. Destacó la excelente sintonía con Benjamín Araya: “Y la verdad que me toca ahora justo la presidencia con Benjamín, que he hablado varios días por teléfono, una onda impresionante. Y bueno, la idea es siempre cooperar con la asociación de Polo y estar en en permanente contacto y y es para ayudar a la Asociación de Referees”.

Detalló algunas de las iniciativas de la Asociación de Referees: “Nosotros, ¿cómo te puedo decir? Ahora tenemos unos puntos, eh, por ejemplo, el referí tenía que ir a cobrar a los palenques y no, papá no llegó, esperate pago. No, referí llega al medio de la cancha. Llegamos una hora antes, nos sentamos ahí, esperamos que venga el capitán, llenamos la planilla, cobra y después, bueno, que tenemos que tener mucha conciencia, el caballo del referí tiene que ser bueno. Los jugadores también tienen que traerlo 15 minutos antes, nosotros no tenemos que subir, eh, probarlo, eh, que nadie se lastime”.
Insistió en la importancia de la experiencia de juego para los árbitros: “El otro día también en la entrevista lo escuché a Benjamín y yo volvería a que el referí tenga cuatro goles de hándicap para empezar a ser de referí, porque hoy somos un montón de referís en Argentina, pero hoy sí haría, empezaría de vuelta con cuatro goles de hándicap mínimo para anotarte hacer un curso de referí”.
La Relación entre Asociaciones y el Rol del Video
Sobre la relación entre la Asociación de Referees y la Asociación Argentina de Polo, Ferrari fue claro: “No, bueno, hubo épocas buenas, épocas malas, pero no va bien. Yo siempre para sumar, siempre para…”. Recordó con cariño a figuras como Daniel “El Gordo” Boudou: “Excelente referí, 16 finales del abierto, Daniel”.

En cuanto al uso del video en el arbitraje, Ferrari expresó sus reservas: “Y mirá, yo no sé con quién lo charlaba el otro día o tuve una reunión con con los referís, comimos un asado y la verdad que yo dejaría más. No es lo mismo el video que estar ahí adentro de la cancha que vos ves todo. Se te puede escapar como porque todos somos humanos, nos equivocamos nosotros también, obvio. Pero la papa está ahí adentro. La papa está en Balcarce, está ahí adentro. Vos ves cuando hacen así, cuando hacen así, una patita que se mete el video. ¿Cuántas veces vemos un video, cinco dicen una cosa y cinco dicen otra? Y es una responsabilidad enorme para el tercero, enorme. Eh, yo me quedo con los dos de abajo.”
El Respeto en la Cancha
Finalmente, abordó un tema crucial: el respeto en la cancha. “Ya de hace muchos años. Bueno, a mí cuando me tocó hacer las finales en el 2010 en adelante, ya te diría que esa generación Cambiaso, Facundo ya era buena. Hoy sí, la Asociación de Polo logró un cambio terrible con solo el capitán, hay mucho más respeto”, destacó. Y añadió: “Los referís de su parte, que con el psicólogo, me acuerdo, eh, yo también me tocó ir, a mí me cuesta bajar a la zona verde, eh, no, los referís van muy bien y los jugadores cooperaron, eh, como siempre, hay partidos chivos, hay partidos, pero yo creo que eso se hizo en conjunto la Asociación de Polo con los jugadores y fue bueno, el resultado es bueno y los chicos hoy ya, eh, ya saben. ¿Saben que el referí se ha ganado un respeto? Antes era más difícil, mucho más difícil.”
La entrevista concluyó con la calidez habitual, con Esteban Ferrari despidiéndose al grito de “¡Play!” un reflejo de su pasión por el polo.
Mira la nota completa!
Source: PoloHUB Read More