El presente del polo español según Santiago Hernando

El polo en España atraviesa un momento interesante, con un crecimiento evidente en la duración de la temporada y el fortalecimiento de ciertos clubes, aunque aún enfrenta desafíos importantes para consolidarse en una plataforma profesional. Así lo expresa Santiago Hernando, referente del polo internacional, quien analiza el panorama actual y los retos por delante.

El estado actual del polo español

Según Hernando, el polo en España ha evolucionado dentro del sistema pro-am, una estructura que combina jugadores amateurs con profesionales. “El polo se encuentra en un buen momento en el sistema en el que se desarrolla, que sería una pro-am”, señala. Sin embargo, reconoce que la ausencia de una plataforma completamente profesional sigue siendo una asignatura pendiente. “Es una pena que no llega a estar en una plataforma profesional, algo en lo que yo, junto con un grupo de referentes a nivel internacional en la industria del deporte y entretenimiento, venimos trabajando”, agrega.

Este desafío de profesionalización es clave para la expansión del polo en España, ya que permitiría una mayor estabilidad para jugadores, clubes y patrocinadores, además de impulsar su visibilidad en el circuito global.

Su llegada a Sotogrande y expectativas

Hernando recientemente llegó a Sotogrande, uno de los epicentros del polo europeo, con gran entusiasmo para jugar en Polo Valley. Sin embargo, aún está en proceso de adaptación al sistema de juego local. “Llegué con mucho entusiasmo a jugar a Polo Valley, aunque aún estoy intentando entender el sistema del mismo. Aún no he decidido los próximos pasos”, comenta, dejando abierta la posibilidad de futuros proyectos en la región.

Perspectivas sobre el crecimiento del polo en España

El crecimiento del polo español es innegable, especialmente en términos de la extensión de la temporada. “Lo veo que creció con respecto al último año que estuve y que se alargó la temporada más allá del mes fuerte de agosto del alto hándicap”, afirma. No obstante, destaca una limitación importante: la ausencia de patrocinadores y patrones locales. “Veo que no hay crecimiento de sponsors/patrones locales. Es todo de extranjero, lo cual hace un poco difícil el desarrollo a escala”, puntualiza.

A pesar de estos desafíos, reconoce el crecimiento significativo de Ayala, un club que ha consolidado su presencia en el polo español. Este avance muestra que existen esfuerzos por fortalecer la infraestructura del deporte en el país, aunque aún queda trabajo por hacer para garantizar un modelo sostenible a largo plazo.

Las reflexiones de Santiago Hernando sobre el polo español ofrecen una visión clara de los desafíos y oportunidades que enfrenta el deporte en el país. La profesionalización, el crecimiento de patrocinadores locales y la expansión de la temporada son claves para garantizar un futuro sólido. Mientras tanto, jugadores y promotores continúan explorando nuevas estrategias para impulsar el desarrollo del polo en España en una escala más sostenible y global.

Source: PoloHUB Read More