La Asociación Argentina de Polo (AAP) se prepara para un momento crucial en su historia con las elecciones de su comisión directiva, que se llevarán a cabo el próximo 28 de mayo de 2025. Este proceso democrático involucra a los clubes afiliados, quienes tendrán la responsabilidad de elegir a las autoridades que conducirán el destino del polo argentino en los próximos años.
¿Quiénes participan en las elecciones?
Los clubes afiliados a la AAP se dividen en distintas categorías, cada una con un peso específico en el proceso electoral:
- Clubes Activos: Cuentan con dos o tres votos, dependiendo de su tradición e importancia dentro del polo argentino.
- Clubes Incorporados: Poseen un voto cada uno.
- Clubes Militares: También tienen un voto cada uno.
En total, participarán 26 clubes activos, 17 clubes incorporados y 18 clubes militares, garantizando una representación amplia y diversa en la elección.
El procedimiento para presentar las listas
Las listas de candidatos deben cumplir con una serie de requisitos formales. Estas deben ser presentadas ante la Junta Electoral, dentro de un plazo establecido, e incluir a los postulantes para cada cargo de la comisión directiva, acompañados por los avales necesarios según los estatutos de la AAP.
Las listas para las elecciones 2025
Este año, dos listas principales competirán por liderar la AAP:
- Lista A (Oficialista): Encabezada por Marcos Di Paola, esta propuesta busca continuar con la gestión actual, poniendo énfasis en mejorar infraestructuras, como el Campo Argentino de Polo en Palermo, y en el desarrollo integral del polo en todo el país.
- Lista B (Opositora): Liderada por Benjamín Araya, esta lista propone un cambio en la conducción de la AAP, priorizando la transparencia, el impulso del polo femenino y el fortalecimiento de las ligas del interior, promoviendo una mayor inclusión y crecimiento del deporte.
Ambas listas han presentado sus propuestas, generando expectativas y debates en torno al futuro de la asociación y del polo argentino.
¿Qué está en juego?
Las elecciones de la AAP son más que un simple cambio de autoridades. Representan una oportunidad para trazar el rumbo de uno de los deportes más icónicos de Argentina. Con desafíos como la modernización de infraestructuras, la expansión del deporte en regiones menos tradicionales y el impulso a nuevas generaciones de jugadores, los resultados
Source: PoloHUB Read More